
Codigo:2PTS Fecha de Publicación:20/02/2025 Ubicación:Perú Precio:$125.00
Full Day Paracas y Ica
Full Day reserva nacional de Paracas y Ica
Paquete Incluye:
- Servicios compartidos con guiado profesional español.
- Entradas a los atractivos incluidas.
- Lima/ Paracas / Ica.
- Traslados in/out en Lima.
- Boletos de bus Lima / Paracas / Ica / Lima en empresa de Transporte Cruz del Sur o similar (2do piso).
- Traslado in / out Paracas.
- Islas Ballestas.
- City Tour Ica y Huacachina.
- Tubulares y sandboarding en Huacachina.
- Traslados in / out Ica.
Adulto |
Niño |
|
USD$125.00 |
USD$99.00 |
Itinerario de Full Day Paracas y Ica
PARACAS / ICA – ISLAS BALLESTAS Y CITY TOUR ICA
Traslado del hotel a la estación de bus.
04:00 hrs. aprox. Salida hacia la ciudad de Paracas en Empresa de Transporte Cruz del Sur o Similar.
08:00 hrs. aprox. Llegada a la ciudad de Paracas y traslado al embarcadero.
09:00 hrs. aprox. ISLAS BALLESTAS Excursión a la Península de Paracas, el santuario de vida silvestre más importante de la Costa Peruana. Paseo en bote a motor a las Islas Ballestas, donde podremos observar el "Candelabro", una figura gigante del estilo de las Líneas de Nazca hecha en la arena. Además, leones marinos, pájaros bobos, pelícanos, pingüinos y otras aves marinas. Tiempo libre antes de regresar para de tomar fotos a los lobos marinos, las focas y aves marinas. Retorno al muelle. Duración aproximada:02 horas.
A una hora coordinada salida en bus hacia la ciudad de Ica
13:00hrs. aprox. CITY TOUR + LAGUNA DE LA HUACACHINA Recojo de los pasajeros para dar inicio a nuestra excursión. Durante el tour veremos y visitaremos la Bodega vitivinícola y Restaurante "El Catador": La bodega más turística de Ica, pasearemos por sus instalaciones para degustar sus vinos, piscos, cachinas y conocer los elementos que se utilizan para la elaboración de forma artesanal, en este lugar tiempo para almorzar (no incluido), encontrarán comida típica de Ica.
Luego iremos hacia el Oasis de Huacachina donde disfrutaremos de un paisaje impresionante de la Laguna de Huacachina rodeada de inmensas dunas, también veremos el monumento a la sirena Huacachina y el centro artesanal del lugar.
TUBULARES Y SANDBOARDING A orillas de la laguna Huacachina conduciremos nuestros tubulares areneros hacia el oeste, en dirección del desierto, donde se encuentran una gran variedad de dunas. Aquí pasearemos con nuestro carro arenero atravesando gran parte del desierto subiendo y bajando las dunas. El desierto de Ica en Huacachina ofrece unos de los paisajes desérticos más bellos de Sudamérica, con formaciones caprichosas de arena formadas por el viento, y con una bella vista de nuestros Andes peruanos en la parte este. Nuestro chofer profesional hará diferentes paradas para que nuestros clientes puedan apreciar el paisaje, tanto como para que puedan tomar fotografías. Luego conduciremos nuestro vehículo hacia la cima de una gran duna en donde nuestro guía instructor les mostrara como practicar el deporte de sandboarding. Una vez en la cima nuestros clientes podrán disfrutar de una manera segura este deporte, y también podrán tomarse muchas fotos. A la hora adecuada, traslado a la estación de buses para abordar el bus con destino a la ciudad de Lima.
Llegada y traslado a su hotel.
Paracas guía Turística
La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es una de las dos Áreas Naturales Protegidas (ANP) que preserva muestras representativas de los ecosistemas marino-costeros del país. Su extensión abarca tierra firme, gran parte del desierto de Paracas, islas y mar. Además de proteger la gran diversidad biológica, también se aprecian sitios arqueológicos de la cultura preinca Paracas, que se asentó en gran parte de la zona.
La RNP se ubica a 250 Km al sur de Lima y es de fácil acceso desde la carretera Panamericana Sur, entre los distritos de Paracas y Salas, pertenecientes a las provincias de Paracas e Ica respectivamente, en el departamento de Ica. Su extensión es de 335.000 hectáreas, de las cuales el 35% pertenecen a tierra firme e islas y el 65% son aguas de mar.
Ica guía Turística
Ica, capital de la región del mismo nombre, situado en un valle interior formado por el río Ica, está rodeada por desiertos, y es la única región formada por planicies; la Cordillera de los Andes se levanta muy al interior. Ica es famosa por sus campiñas, centros vitivinícolas; por la calidad de su vinos, encontrándose en esta zona los más importantes productores de vino. Merece destacar la fiesta de la vendimia de Ica, llevado a cabo con gran consumo de vino y cachina. En sus fértiles valles se cultiva el algodón, vid, tabaco y lino. Posee puertos importantes dedicados a la extracción de del atún, bonito y pez espada, de los cuales se producen conservas y harina de pescado. El valle de Ica fue centro de desarrollo de dos importantes culturas prehispánicas, la de Paracas (pisco) y Nazca (Nazca). Actualmente en la zona de Nazca se pueden apreciar las llamadas Líneas de Nazca, un calendario agrícola de 500 Km2 de extensión, trazados entre los años 100 y 800 de nuestra era, en la pampa de Soccos, cuyo centro principal de esta cultura fue Cahuachi, y son considerados como los mejores ceramistas de América Precolombina. La cultura Paracas, antecesores directos de la cultura Nazca, es la antigua cultura peruana que tuvo lugar en la actual región costero y meridional de Ica, descubierto por el arqueólogo peruano Julio Cesar Tello en el año de 1,927. Esta cultura sobresalió en la trepanación de cráneos (medicina) y el arte textil. Tiempos más tarde, el dominio del Imperio de los Incas en territorio Iqueño se inició durante el gobierno del Inca Pachacutec, el cual favoreció notablemente su desarrollo con la construcción del canal de la Achirana, región que fue llamado Chinchaysuyo.
Que Hacer en Paracas
Paracas tiene increibles lugares que visitar:
•Balneario de Paracas: Situado en la provincia de Pisco, a 35 Km. de la ciudad de Pisco, 75 Km. de Ica y 245 Km. desde Lima. Era una caleta de pescadores y hoy un pequeño pueblo, un lugar de playas apacibles, con sol y clima de verano casi todo el año. Actualmente se están desarrollando proyectos de viviendas de playa de clases adineradas y grandes inversiones hoteleras con resorts de lujo. Limitados servicios públicos. Servicios de tours en buggies para conocer la Reserva Nacional de Paracas y disfrutar de los paisajes del desierto y sus grandes dunas.
•Reserva Nacional de Paracas: Los amantes de la naturaleza y biodiversidad marina, belleza paisajística, encontrarán aquí la mejor reserva marina del Perú; dedicada a la protección y la conservación de ecosistemas marinos y para la protección del patrimonio cultural e histórico de la cultura Paracas, destacando las necrópolis y los centros arqueológicos de Cabeza Larga y la Pampa de Santo Domingo. Está considerada como uno de los ecosistemas más raros y más ricos del mundo. Dentro de la reserva sólo se debe transitar por los caminos autorizados, y se recomienda ingresar con un guía, ya que la poca señalización puede ocasionar pérdida de tiempo. Sobre esta área existen grandes cantidades de aves endémicas y migratorias, por lo que debe tomar especial cuidado de no alterar el hábitat natural y seguir todas las indicaciones y normas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. En el Km. 27 de la carretera Pisco - Puerto San Martín se ubica el Centro de Visitantes, anexo al Museo Julio C. Tello, en donde podrá recibir información completa de la reserva y servicio de guías.
•Península de Paracas: Toda la península está comprendida dentro de la Reserva Nacional de Paracas y es un área protegida. Sobre la zona norte de este accidente geográfico se ubica sobre la ladera de una colina de arena la enigmática figura del Candelabro, de grandes dimensiones en forma de un tridente; una teoría atribuye su diseño y construcción a culturas preincaicas, sin haberse podido, hasta hoy, determinar su significación. La mejor forma de apreciar esta figura, es desde una lancha en el mar; normalmente las lanchas que realizan el paseo a las islas Ballestas permiten tener una excelente vista del Candelabro.
•Bahía de Paracas: Es la bahía marina que se forma sobre la parte norte de la península de Paracas y tiene especial significación histórica para los peruanos, ya que aquí fue donde el General José de San Martín desembarcó con las fuerzas libertadoras el 8 de septiembre de 1820, e inició la campaña de independencia y el fin del virreinato español. Sobre una gran loma de arena y frente al mar hay un monumento recordatorio a este hecho histórico. En las playas de esta bahía, será frecuente encontrar parihuanas andinas (flamencos), especialmente en Sequión, de bello plumaje rojo y blanco, que fueron las que inspiraron a José de San Martín los colores de la bandera peruana.
- Precios por persona, programas para pasajeros individuales, no válidos para grupos
- Tarifas NO válidas para Carnavales, Semana Santa y días festivos. Fiestas Patrias
- No reembolsable, no endosable ni transferible.
- Favor reconfirmar los Queue de seguridad e impuestos del País con la línea aérea antes de la emisión.
- Programas aplicables únicamente para PERUANOS O RESIDENTES.
- Excursiones y traslados son en servicio compartido o grupal (SIB).
- Tarifas sujetas a variación sin previo aviso según disponibilidad de espacios o de
tarifa al momento de realizar las reservas.